Historia de los ademes de madera y la transición hacia sistemas metálicos
25. junio 2025
Array
(
[0] => Array
(
[type] => text
[text] => El uso del ademe de madera ha sido un pilar en la construcción de infraestructuras subterráneas durante siglos. Este sistema, diseñado para estabilizar las paredes de una excavación, ha sido clave en la prevención de colapsos y en la protección de los trabajadores.
Hoy en día, el ademado tradicional ha dado paso a sistemas más modernos. En este artículo revisaremos el origen y evolución de los ademes de madera, sus variantes más comunes y cómo han sido desplazados por soluciones metálicas más eficientes y seguras.
[images] =>
[button] => Array
(
[type] => link
[link] =>
[icon] => chevron-right
[download] =>
)
[headline] =>
[gallery] => Array
(
[headline] =>
[images] =>
[ratio] => rectangle
)
[video] => Array
(
[source] =>
[youtube_url] =>
[src_sm] =>
[src_md] =>
[src_xl] =>
[poster] =>
[options] => Array
(
)
)
)
[1] => Array
(
[type] => images
[text] =>
[images] => Array
(
[0] => Array
(
[image] => Array
(
[ID] => 12914412
[id] => 12914412
[title] => Ademes De Madera
[filename] => ademes-de-madera-1.png
[filesize] => 1809176
[url] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/ademes-de-madera-1.png
[link] => https://www.entibados-ischebeck.co/ademes-de-madera-evolucion-tipos/ademes-de-madera-2/
[alt] => Ademes De Madera
[author] => 2655
[description] =>
[caption] =>
[name] => ademes-de-madera-2
[status] => inherit
[uploaded_to] => 12914399
[date] => 2025-07-02 02:19:05
[modified] => 2025-07-02 02:19:19
[menu_order] => 0
[mime_type] => image/png
[type] => image
[subtype] => png
[icon] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-includes/images/media/default.png
[width] => 848
[height] => 853
[sizes] => Array
(
[thumbnail] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/ademes-de-madera-1-150x150.png
[thumbnail-width] => 150
[thumbnail-height] => 150
[medium] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/ademes-de-madera-1-298x300.png
[medium-width] => 298
[medium-height] => 300
[medium_large] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/ademes-de-madera-1-768x773.png
[medium_large-width] => 768
[medium_large-height] => 773
[large] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/ademes-de-madera-1.png
[large-width] => 848
[large-height] => 853
[1536x1536] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/ademes-de-madera-1.png
[1536x1536-width] => 848
[1536x1536-height] => 853
[2048x2048] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/ademes-de-madera-1.png
[2048x2048-width] => 848
[2048x2048-height] => 853
[isch_square_small] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/ademes-de-madera-1-550x550.png
[isch_square_small-width] => 550
[isch_square_small-height] => 550
[isch_image_panel] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/ademes-de-madera-1-550x853.png
[isch_image_panel-width] => 550
[isch_image_panel-height] => 853
[isch_rectangle_small] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/ademes-de-madera-1-550x375.png
[isch_rectangle_small-width] => 550
[isch_rectangle_small-height] => 375
[isch_rectangle_1] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/ademes-de-madera-1-848x555.png
[isch_rectangle_1-width] => 848
[isch_rectangle_1-height] => 555
[isch_portrait_din] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/ademes-de-madera-1-627x853.png
[isch_portrait_din-width] => 627
[isch_portrait_din-height] => 853
[isch_portrait_default] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/ademes-de-madera-1-487x853.png
[isch_portrait_default-width] => 487
[isch_portrait_default-height] => 853
)
)
[options] => Array
(
)
[caption] =>
)
)
[button] => Array
(
[type] => link
[link] =>
[icon] => chevron-right
[download] =>
)
[headline] =>
[gallery] => Array
(
[headline] =>
[images] =>
[ratio] => rectangle
)
[video] => Array
(
[source] =>
[youtube_url] =>
[src_sm] =>
[src_md] =>
[src_xl] =>
[poster] =>
[options] => Array
(
)
)
)
[2] => Array
(
[type] => text
[text] => ¿Qué es un Ademe de Madera?
El ademe es una estructura temporal utilizada para contener el terreno durante una excavación. En su versión de madera, se compone principalmente de tablones y soportes de este material, instalados de forma vertical u horizontal según el tipo de suelo y profundidad del corte.
Este tipo de ademado fue ampliamente adoptado en la historia de la ingeniería civil gracias a su bajo costo, disponibilidad local de materiales y facilidad de montaje, especialmente en zonas rurales o en obras de emergencia.
¡Descubre más sobre nuestras soluciones de ademado y entibación de fabricación Alemana. Tenemos presencia en México, Centroamérica y Colombia. No dudes en contactarnos para obtener más información y asesoría personalizada.
Principales Tipos de Ademe de Madera
Los ademes de madera se clasifican generalmente en tres configuraciones, cada una adaptada a distintos niveles de exigencia estructural:
● Ademe Simple
Consiste en una línea sencilla de tablones sujetos directamente al terreno. Se emplea en excavaciones superficiales o en suelos con buena cohesión.
● Ademe Doble
Incorpora dos líneas paralelas de tablones con elementos de amarre entre ellas, proporcionando mayor rigidez y soporte ante presiones laterales más fuertes.
● Ademe Reforzado
También llamado ademe de soporte, este sistema integra vigas, marcos o puntales adicionales que incrementan la capacidad del sistema en terrenos difíciles o profundidades considerables.
[images] =>
[button] => Array
(
[type] => link
[link] =>
[icon] => chevron-right
[download] =>
)
[headline] =>
[gallery] => Array
(
[headline] =>
[images] =>
[ratio] => rectangle
)
[video] => Array
(
[source] =>
[youtube_url] =>
[src_sm] =>
[src_md] =>
[src_xl] =>
[poster] =>
[options] => Array
(
)
)
)
[3] => Array
(
[type] => images
[text] =>
[images] => Array
(
[0] => Array
(
[image] => Array
(
[ID] => 12914414
[id] => 12914414
[title] => Historia Ademe De Madera
[filename] => historia-ademe-de-madera.png
[filesize] => 760377
[url] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/historia-ademe-de-madera.png
[link] => https://www.entibados-ischebeck.co/ademes-de-madera-evolucion-tipos/historia-ademe-de-madera/
[alt] => historia ademe de madera
[author] => 2655
[description] =>
[caption] =>
[name] => historia-ademe-de-madera
[status] => inherit
[uploaded_to] => 12914399
[date] => 2025-07-02 02:24:35
[modified] => 2025-07-02 02:24:41
[menu_order] => 0
[mime_type] => image/png
[type] => image
[subtype] => png
[icon] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-includes/images/media/default.png
[width] => 1037
[height] => 620
[sizes] => Array
(
[thumbnail] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/historia-ademe-de-madera-150x150.png
[thumbnail-width] => 150
[thumbnail-height] => 150
[medium] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/historia-ademe-de-madera-300x179.png
[medium-width] => 300
[medium-height] => 179
[medium_large] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/historia-ademe-de-madera-768x459.png
[medium_large-width] => 768
[medium_large-height] => 459
[large] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/historia-ademe-de-madera-1024x612.png
[large-width] => 1024
[large-height] => 612
[1536x1536] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/historia-ademe-de-madera.png
[1536x1536-width] => 1037
[1536x1536-height] => 620
[2048x2048] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/historia-ademe-de-madera.png
[2048x2048-width] => 1037
[2048x2048-height] => 620
[isch_square_small] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/historia-ademe-de-madera-550x550.png
[isch_square_small-width] => 550
[isch_square_small-height] => 550
[isch_image_panel] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/historia-ademe-de-madera-550x620.png
[isch_image_panel-width] => 550
[isch_image_panel-height] => 620
[isch_rectangle_small] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/historia-ademe-de-madera-550x375.png
[isch_rectangle_small-width] => 550
[isch_rectangle_small-height] => 375
[isch_rectangle_1] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/historia-ademe-de-madera-855x555.png
[isch_rectangle_1-width] => 855
[isch_rectangle_1-height] => 555
[isch_portrait_din] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/historia-ademe-de-madera-627x620.png
[isch_portrait_din-width] => 627
[isch_portrait_din-height] => 620
[isch_portrait_default] => https://www.entibados-ischebeck.co/wp-content/uploads/sites/11/2025/06/historia-ademe-de-madera-487x620.png
[isch_portrait_default-width] => 487
[isch_portrait_default-height] => 620
)
)
[options] => Array
(
)
[caption] =>
)
)
[button] => Array
(
[type] => link
[link] =>
[icon] => chevron-right
[download] =>
)
[headline] =>
[gallery] => Array
(
[headline] =>
[images] =>
[ratio] => rectangle
)
[video] => Array
(
[source] =>
[youtube_url] =>
[src_sm] =>
[src_md] =>
[src_xl] =>
[poster] =>
[options] => Array
(
)
)
)
[4] => Array
(
[type] => text
[text] =>
El Ademado en la Historia de la Construcción
Primeras Civilizaciones
Desde tiempos antiguos, culturas como la egipcia y la romana ya aplicaban técnicas de ademado utilizando madera para contener túneles, minas y sistemas hidráulicos.
Edad Media
Durante esta época, el uso del ademe de madera se perfeccionó para obras civiles como puentes, túneles defensivos y estructuras urbanas. La herramienta básica seguía siendo la madera.
Revolución Industrial
Con la mecanización y nuevas herramientas, los ademes en madera se volvieron más estandarizados. Pero también comenzaron a desarrollarse las primeras alternativas metálicas.
Siglo XXI
Hoy, aunque todavía se emplean en casos específicos, los ademes de madera han sido ampliamente reemplazados por ademes metálicos, debido a su mejor comportamiento técnico y cumplimiento normativo.
¿Por Qué Elegir Ademes Metálicos Hoy?
- Más Resistentes y Duraderos: El acero y el aluminio ofrecen mayor vida útil frente a la humedad, presión del terreno y uso intensivo, en comparación con la madera que se deteriora fácilmente.
- Sistemas Ligeros y Certificados: Los sistemas de ademado metálico en aluminio combinan resistencia estructural con bajo peso, facilitando su instalación sin necesidad de maquinaria pesada.
- Menores Costos Operativos: Aunque la inversión inicial puede ser mayor, los ademes metálicos son reutilizables, requieren menos mantenimiento y ofrecen un ahorro significativo a largo plazo.
- Sostenibilidad y Reciclaje: El metal es 100% reciclable, lo que convierte a estos sistemas en una solución más amigable con el medio ambiente frente al uso indiscriminado de madera.
Conclusión: El Ademe Evoluciona con la Tecnología
El ademe de madera marcó un hito en la historia de la construcción subterránea. Sin embargo, la tecnología y las regulaciones actuales demandan soluciones más seguras, sostenibles y eficientes como los ademes metálicos certificados.
En Entibados Ischebeck, contamos con una línea completa de ademes de fabricación alemana, listos para ser implementados en proyectos de agua, saneamiento, redes urbanas y obras civiles en Colombia, México y Centroamérica.
📞 ¿Necesitas asesoría para tu próximo proyecto?
🔧 Te ayudamos a elegir el sistema de ademado ideal según profundidad, tipo de suelo y normativas locales.
[images] =>
[button] => Array
(
[type] => link
[link] =>
[icon] => chevron-right
[download] =>
)
[headline] =>
[gallery] => Array
(
[headline] =>
[images] =>
[ratio] => rectangle
)
[video] => Array
(
[source] =>
[youtube_url] =>
[src_sm] =>
[src_md] =>
[src_xl] =>
[poster] =>
[options] => Array
(
)
)
)
)
El uso del ademe de madera ha sido un pilar en la construcción de infraestructuras subterráneas durante siglos. Este sistema, diseñado para estabilizar las paredes de una excavación, ha sido clave en la prevención de colapsos y en la protección de los trabajadores.
Hoy en día, el ademado tradicional ha dado paso a sistemas más modernos. En este artículo revisaremos el origen y evolución de los ademes de madera, sus variantes más comunes y cómo han sido desplazados por soluciones metálicas más eficientes y seguras.
¿Qué es un Ademe de Madera?
El ademe es una estructura temporal utilizada para contener el terreno durante una excavación. En su versión de madera, se compone principalmente de tablones y soportes de este material, instalados de forma vertical u horizontal según el tipo de suelo y profundidad del corte.
Este tipo de ademado fue ampliamente adoptado en la historia de la ingeniería civil gracias a su bajo costo, disponibilidad local de materiales y facilidad de montaje, especialmente en zonas rurales o en obras de emergencia.
¡Descubre más sobre nuestras soluciones de ademado y entibación de fabricación Alemana. Tenemos presencia en México, Centroamérica y Colombia. No dudes en contactarnos para obtener más información y asesoría personalizada.
Principales Tipos de Ademe de Madera
Los ademes de madera se clasifican generalmente en tres configuraciones, cada una adaptada a distintos niveles de exigencia estructural:
● Ademe Simple
Consiste en una línea sencilla de tablones sujetos directamente al terreno. Se emplea en excavaciones superficiales o en suelos con buena cohesión.
● Ademe Doble
Incorpora dos líneas paralelas de tablones con elementos de amarre entre ellas, proporcionando mayor rigidez y soporte ante presiones laterales más fuertes.
● Ademe Reforzado
También llamado ademe de soporte, este sistema integra vigas, marcos o puntales adicionales que incrementan la capacidad del sistema en terrenos difíciles o profundidades considerables.
El Ademado en la Historia de la Construcción
Primeras Civilizaciones
Desde tiempos antiguos, culturas como la egipcia y la romana ya aplicaban técnicas de ademado utilizando madera para contener túneles, minas y sistemas hidráulicos.
Edad Media
Durante esta época, el uso del ademe de madera se perfeccionó para obras civiles como puentes, túneles defensivos y estructuras urbanas. La herramienta básica seguía siendo la madera.
Revolución Industrial
Con la mecanización y nuevas herramientas, los ademes en madera se volvieron más estandarizados. Pero también comenzaron a desarrollarse las primeras alternativas metálicas.
Siglo XXI
Hoy, aunque todavía se emplean en casos específicos, los ademes de madera han sido ampliamente reemplazados por ademes metálicos, debido a su mejor comportamiento técnico y cumplimiento normativo.
¿Por Qué Elegir Ademes Metálicos Hoy?
- Más Resistentes y Duraderos: El acero y el aluminio ofrecen mayor vida útil frente a la humedad, presión del terreno y uso intensivo, en comparación con la madera que se deteriora fácilmente.
- Sistemas Ligeros y Certificados: Los sistemas de ademado metálico en aluminio combinan resistencia estructural con bajo peso, facilitando su instalación sin necesidad de maquinaria pesada.
- Menores Costos Operativos: Aunque la inversión inicial puede ser mayor, los ademes metálicos son reutilizables, requieren menos mantenimiento y ofrecen un ahorro significativo a largo plazo.
- Sostenibilidad y Reciclaje: El metal es 100% reciclable, lo que convierte a estos sistemas en una solución más amigable con el medio ambiente frente al uso indiscriminado de madera.
Conclusión: El Ademe Evoluciona con la Tecnología
El ademe de madera marcó un hito en la historia de la construcción subterránea. Sin embargo, la tecnología y las regulaciones actuales demandan soluciones más seguras, sostenibles y eficientes como los ademes metálicos certificados.
En Entibados Ischebeck, contamos con una línea completa de ademes de fabricación alemana, listos para ser implementados en proyectos de agua, saneamiento, redes urbanas y obras civiles en Colombia, México y Centroamérica.
📞 ¿Necesitas asesoría para tu próximo proyecto?
🔧 Te ayudamos a elegir el sistema de ademado ideal según profundidad, tipo de suelo y normativas locales.